Un intento de phishing en nombre de Fonroche Lighting está en marcha. Por favor, tenga cuidado. Haga clic aquí para obtener más información..
Las luminarias solares son totalmente autónomas, lo que permite iluminar zonas aisladas evitando los elevados costes de conexión a la red eléctrica. Además, puesto que la instalación de las farolas fotovoltaicas es rápida, sencilla y no requiere la apertura de zanjas ni obras complejas, las posibilidades de aplicación son ilimitadas.
La principal diferencia entre estas dos soluciones de alumbrado público reside en la fuente de energía utilizada. Las luminarias solares utilizan energía renovable. Puesto que la energía solar es gratuita e inagotable, las farolas fotovoltaicas son una solución de alumbrado ecológica, económica y totalmente autónoma, y contribuyen a la política de transición energética adoptada cada vez más por los gobiernos. Además, un sistema de iluminación solar también ofrece una mayor disponibilidad, ya que no se ve afectado por los cortes de energía.
En resumen, un sistema de iluminación solar exterior ofrece las siguientes ventajas:
- No requiere obras complejas (ingeniería civil, conexión eléctrica, zanjas, armario eléctrico)
- No más facturas de electricidad
- Reducción de las emisiones de CO2
- Energía 100% verde
- Ningún tipo de mantenimiento durante 10 años
Los paneles fotovoltaicos instalados en la parte superior del mástil captan la luz solar, la transforman en energía eléctrica y la almacenan en las baterías de NiMH equipadas con la tecnología Power365. Al caer la noche, el sensor crepuscular pone en marcha la luminaria. La potencia de la iluminación se establece al elaborar el proyecto para responder con precisión a las expectativas del cliente.
Por ejemplo, la potencia de iluminación solar puede ser fuerte al principio y al final de la noche y más baja en medio de la noche para limitar las molestias y la contaminación lumínica. Las farolas Fonroche Lighting garantizan 365 noches de iluminación al año, sean cuales sean las condiciones climáticas.
Nuestras luminarias solares se adaptan a todo tipo de entornos. En el estudio preliminar realizado por nuestros expertos, las lámparas se dimensionan según el potencial solar del lugar de instalación. Por lo tanto, están diseñadas para funcionar perfectamente incluso en las configuraciones más extremas.
Por otra parte, gracias a su amplia superficie de captación, nuestros paneles solares garantizan la producción de energía durante todo el año, incluso en condiciones de poca luz solar. Gracias a la tecnología de nuestra batería Power365, Fonroche Lighting garantiza 365 noches de iluminación al año, sean cuales sean las condiciones climáticas. Su programación inteligente le permite calcular la energía disponible y ajustar el flujo luminoso en función de la carga disponible para evitar los apagones. Gracias a este sistema antiapagones, la carga será suficiente para el alumbrado en caso de mal tiempo, incluso durante un largo período.
En la foto, instalación de luminarias solares en la ciudad de Calais, en el norte de Francia. Nuestras farolas solares urbanas ofrecen una alta potencia de iluminación en todas las regiones francesas. La batería de avanzada tecnología Fonroche se carga en todas las circunstancias y produce la energía necesaria, incluso los días nublados o lluviosos.
Los componentes de las farolas solares Fonroche Lighting se han diseñado para resistir a las condiciones climáticas más extremas y en particular a los vientos violentos, en conformidad con la norma europea EN40. Por su parte, la tecnología Power365 resiste a temperaturas de - 40 °C a + 70 °C.
Además, nuestros paneles fotovoltaicos se fabrican en Francia y ofrecen una gran resistencia a las condiciones climáticas (viento, nieve, tormenta de arena...), por lo que constituyen una solución de alumbrado público led adaptada a todos los proyectos solares urbanos, independientemente del entorno.
Ejemplo de condiciones climáticas de frío extremo:
Varias empresas instaladas en los Alpes suizos nos han confiado su iluminación.
Ejemplo de condiciones climáticas de calor extremo:
Fonroche equipará próximamente un tramo de 20 kilómetros de carretera con cientos de luminarias autónomas SmartLight. Este proyecto presenta la particularidad de estar situado en una de las regiones más calurosas del mundo, con una temperatura media de 47 °C (65 a 68 °C en verano).
Nuestras luminarias solares se fabrican en Francia y están compuestas por:
- Una lámpara LED de alto rendimiento de 20 a 80 vatios.
- Una batería Power365 de aleación de níquel, lo que garantiza 365 noches de iluminación y una programación inteligente personalizada.
- Un módulo fotovoltaico compuesto por células monocristalinas de alto rendimiento.
- Un mástil y un brazo que resisten a los vientos más violentos, que pueden tratarse contra la erosión para ciertos proyectos.
Todas las farolas solares potentes Smarlight fabricadas en nuestra planta en la ciudad de Roquefort se someten a un estricto control de calidad antes de enviarlas al cliente en Francia o en el extranjero. La instalación de la luminaria es sencilla y rápida y requiere menos de 2 horas. Todas las luminarias están listas para el uso.
El precio de una luminaria solar es entre un 10% y un 20% más elevado que el de una farola convencional, porque a diferencia de una luminaria conectada a la red eléctrica, una luminaria solar está compuesta por numerosos elementos de alta tecnología y, en particular, por un sistema de gestión inteligente de la energía que equipa cada luminaria y que permite programar y ofrecer una iluminación potente y autónoma.
Con el tiempo, las farolas solares resultan mucho más económicas que los sistemas de alumbrado público conectados a la red, ya que no requieren obras complejas para su instalación, como la realización de zanjas, instalación de armario eléctrico, tendido de cables, etc., ni ningún tipo de mantenimiento durante 10 años. Pero sobre todo, con las luminarias de energía verde se acabaron las facturas de electricidad, por lo que son mucho más competitivas comparadas con las luminarias estándares conectadas a la red eléctrica. El retorno de inversión es muy rápido para ciertos proyectos, e incluso inmediato en otros casos.
Todos los componentes de nuestras farolas solares autónomas están diseñados para ofrecer resistencia y altas prestaciones; por esa razón, todos nuestros productos están totalmente garantizados durante 5 años. La primera operación de mantenimiento deberá realizarse solamente 10 años después de la instalación.
- Nuestro módulo fotovoltaico garantiza una potencia óptima durante 25 años.
- Nuestra lámpara LED tiene una vida útil de 10.000 horas, lo que equivale a 20 años.
- La vida útil de la batería Power365 es de 10 años, equivalentes a 4.000 ciclos (uno de carga + uno de descarga).
En caso de necesidad, el personal de Fonroche Lighting está a su disposición y le ofrece un servicio posventa en los más breves plazos, en cualquier lugar del mundo.
Fonroche Connect es una nueva e innovadora herramienta de gestión y seguimiento a distancia de luminarias solares. Fonroche Lighting ha diseñado esta herramienta de comunicación para responder a las expectativas de nuestros clientes, que desean controlar y vigilar en tiempo real sus instalaciones de iluminaciones solares. Esta aplicación web, desarrollada especialmente para las farolas solares potentes Fonroche, utiliza el protocolo de red de baja velocidad LoRa.
Sus puntos fuertes:
- Seguimiento y diagnóstico a distancia de los datos físicos de cada luminaria.
- Sistema de comunicación de largo alcance (+ de 15 km).
- Monitoreo y gestión en tiempo real de una o varias luminarias simultáneamente.
A diferencia de las baterías de plomo y litio, la batería de NiMH no contiene metales pesados ni tóxicos y es reciclable al 98%: el reciclaje del níquel permite fabricar otros materiales y, en particular, acero inoxidable. Por su parte, el panel solar tiene una larga vida útil e incluso 25 años después de su instalación, producirá como mínimo el 80% de su potencia inicial. Por lo tanto, puede seguir utilizándose o reciclarse al 96%, para fabricar nuevos paneles solares.
Fonroche es miembro de Récylum para el reciclaje de componentes electrónicos, lámparas LED y baterías. El organismo PV Cycle se encarga de recoger los módulos fotovoltaicos al final de su vida útil para reciclarlos.
Descubra nuestro reto ecológico
Las luminarias autónomas urbanas Fonroche no están equipadas con detector de movimiento. El encendido y apagado aleatorio de la lámpara LED reduce considerablemente la vida útil de la batería y no permite prever con precisión el consumo de energía. Además, el alcance del detector es muy limitado lo que generaría zonas oscuras (3 a 12 m por término medio, mientras que la distancia entre farolas es de unos 25 m en carretera).
Fonroche ofrece soluciones de alumbrado público expertas que se anticipan a las necesidades reales de iluminación, que se determinan gracias a los estudios fotométricos y solares realizados por nuestra oficina de estudios para cada proyecto. El dimensionamiento garantiza la potencia y estabilidad del sistema. Por estas razones, además de su baja estabilidad (encendidos intempestivos, contaminación lumínica, etc.), los detectores de movimiento no son apropiados para la tecnología de alumbrado solar urbano Fonroche.
¡La garantía de una iluminación solar potente y fiable 365 noches al año es la prioridad de Fonroche para responder a las exigencias del mercado! Por eso somos actualmente uno de los líderes del sector.